Ya se sabe que contará con más de 15 nuevos puestos de trabajo, con 12 operarios que tendrán a su cargo las tareas de clasifiación de los residios. Allí, la basura va a pasar por una cinta transportadora e irán separándose los residuos reutilizables como los plásticos, material textil, papel, cartón, vidrio, entre otros, y serán depositados en diferentes boxs. Los elementos que no puedan ser recuperados y reutilizados, serán compactados y enfardados, y posteriormente dispuestos en el relleno sanitario contiguo a la planta. Además, con los residuos orgánicos se realizará compost.
Esta planta de Tratamiento modelo, cuenta con una de las pocas celdas de disposición final de la provincia, técnicamente preparada para el relleno sanitario, minimizando así, el impacto ambiental. Incluye portería, vestuarios, oficina, y de manera inédita en Santa Fe, una Eco Aula: espacio que recibirá principalmente a alumnos y docentes de las distintas escuelas, para el desarrollo de charlas informáticas, capacitaciones y visitas.
Es improtante mencionar a su vez, que la planta formará parte de un Complejo Ambiental: espacio que promoverá la radicación de empresas amigables con el Medioambiente, la generación de nuevas fuentes de trabajo, y la concientización ambiental.
Orgullo de la región
Al ser consultado, el Intendente Fabio Leonel Maximino, aseguró que “es un sueño que de a poco lo empezamos a cumplir”, resaltando el enorme trabajo articulado y en conjunto que se hizo a través de las ocho localidades que integran el Consorcio GIRSU de la Micro Región 5.
“Sinceramente fue un hallazgo muy importante para toda la región, porque gracias a ese consorcio que se pudo conformar hoy la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, en pocos días ya es inminente su puesta en funcionamiento”, enfatizó.
“Y esto se debe a este trabajo en conjunto, a la enorme decisión política en su momento del gobernador Miguel Lifchitz con su equipo de trabajo, a través de la creación del Ministerio de Medioambiente, para que un proyecto que hacía años que lo veníamos presentando en distintos estamentos y nunca habíamos tenido ningún tipo de respuesta, pudo ser realidad” agregó.
En este sentido, remarcó: “A través de este consorcio y de esta planta, vamos a seguir dándole calor al concepto moderno de Economía Circular, que tiene como fin central reducir los impactos en el medioambiente y también promover la inclusión social generando fuentes de trabajo”.
El Intendente mencionó el carácter integral del proyecto de ordenanza que elaboraron y presentaron conjuntamente las 8 localidades que integran el Consorcio, que propone la separación en origen en todos los hogares.
Además subrayó: “Legamos a este proyecto por el enorme trabajo que se hizo desde las distintas instituciones que integran esta red de actores, en lo que fue la conformación de esta ordenanza. Hablo de los dintintos grupos de voluntariado, como lo es Patrullambiental que nos está acompañando, Ecovida de Chañar Ladeado, el trabajo que se hizo con las instituciones educativas, deportivas” y mencionó también el trabajo conjunto con empresas como Nestlé.