Novedades

El coordinador del Programa “Basura Cero”, Javier Fernández, dialogó con El Observador acerca de sus características, funcionamiento y principales objetivos. Por estos días refuerzan la campaña publicitaria para que toda la comunidad esté informada sobre el proceder respecto a los residuos, de los cuales se pueden obtener beneficios si se obra correctamente.

– ¿Cuáles son los principales objetivos del programa?

– Es un programa que lleva 6 años, con el objetivo de transmitir a la comunidad sobre el tratamiento sobre la generación de residuos, tomar acciones saludables y sustentables para la localidad. El fuerte es lograr que la población efectúe la separación de residuos en origen, con la intención central de disminuir la acumulación de desechos. Se trabaja con eso desde 2011 y para eso tuvimos que hacer algunas reformas en las plantas de residuos, sobre todo apuntando a la biodigestión para poder tratar los mismos por separado.

– ¿De qué manera se actúa para que la población cumpla su rol al respecto?

– Todos los años realizamos algún refuerzo en cuanto a la campaña publicitaria para la difusión del tratamiento que se hace en la ciudad al residuo. Trabajamos con las instituciones para lograr la colaboración de la comunidad, sobre todo porque siempre llegan personas nuevas a vivir a la ciudad. El aporte de la gente es fundamental para la continuidad de la planta y del programa.

– ¿Cómo es la interacción con las instituciones?

– Actuamos en conjunto. Hay información que se brinda desde el Municipio en todas las instituciones, para que esto ayude a que se haga más sencillo y de esa forma colaborar con el objetivo. Notamos una gran participación de las escuelas y en lo que se llama “puntos limpios”. Tenemos un convenio con una empresa de Paraná que fabrica mobiliarios a través del reciclado. Por ejemplo se nombra a una institución y que las botellas que se junten en ella, se conviertan en juegos para los chicos, como hamacas para jardín de infantes, bancos o tachitos de basura. De esa manera las entidades se suman junto a la comunidad, al programa que llevamos adelante.

– ¿Qué caminos siguen los residuos? ¿Cómo es el tratamiento?

– Son biodegradables. Lo orgánico se recolecta lunes, miércoles y viernes y se envía a la Escuela “Alberdi” donde está instalado un biodigestor donde se produce gas para calefacción en la granja de pollos. Eso es por degradación de materia orgánica, se genera gas metano, y un fertilizante que es utilizado en la institución. El domingo, martes y jueves se junta el material seco y eso se traslada a una planta de residuos sólidos urbanos que está construida desde 2013 en el predio del antiguo basural. Ahí trabajan cuatro empleados del municipio, que se dedican exclusivamente a esa tarea. Al llegar a la planta, se separa por tipo y se compacta y el Municipio lo vende para reutilizar el reciclaje.

– ¿Participaste del Congreso en Rafaela?

– Sí, fuimos uno de los organizadores del Congreso Nacional Reciclar 2016. Nosotros expusimos sobre nuestra experiencia de “Basura Cero Oro Verde”, hablamos del funcionamiento actual y las perspectivas a futuro. Compartimos el panel con gente de Gualeguaychú, San Juan y Urdinarrain, entre otros.

Datos: Hace unas semanas se emitieron datos estadísticos sobre el trabajo efectuado en la planta de tratamiento de residuos.En el último año se recuperaron más de 162 toneladas, número que superó ampliamente el año anterior (114 toneladas). Esta planta se puso en funcionamiento en abril de 2013 como política ambiental del Municipio para, junto al Biodigestor que trata la fracción orgánica, erradicar el basural a cielo abierto. En el tercer año de funcionamiento en el marco del programa Basura Cero, se recuperaron: 53.400kg de vidrio; 20.820kg de cartón; 12.815kg de plásticos; 9.400kg de papel; 12.220kg de chatarra; 4.550kg de metales y 840kg de tetrabrick. Estos materiales se vendieron recaudando más de $80.000.

El programa de Gestión de Residuos se basa en tres pilares fundamentales: la separación domiciliaria, recolección diferenciada y el tratamiento de los residuos orgánicos y recuperables.

Fuente: elobservadordellitoral.com

Lugar: Oro Verde

Martes, 28 de junio de 2016